Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Conflicts of Interests
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención al ciudadano
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Electronic administration
- Evaluación de políticas públicas
Nuevas propuestas de las Administraciones Públicas para el diseño del IV Plan de Gobierno Abierto
23/09/2020
Durante los días 8, 9 y 11 del mes de septiembre, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha organizado talleres deliberativos para la elaboración del IV Plan de Gobierno Abierto en los que han participado la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias junto a organizaciones de la sociedad civil.
En estos talleres, la Administración ha procurado dar respuesta a las demandas expresadas por la ciudadanía en el proceso de consulta previa que se desarrolló en 2019 así como incorporar al nuevo plan aquellas iniciativas consideradas prioritarias en los talleres previos celebrados en junio.
Las propuestas de la AGE han sido las siguientes:
-Transparencia y rendición de cuentas: Reforma del marco regulatorio de la transparencia, que incluye el desarrollo reglamentario de la ley actual, la reforma de esta ley y puesta en marcha de un Plan de mejora y refuerzo de la transparencia.
-Integridad pública: Mejora de los sistemas preventivos de integridad pública, la regulación de los lobbies, la modificación de la Ley de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas y refuerzo de la integridad en ámbitos específicos, como los de la inteligencia artificial. Otro compromiso es el relativo a la protección de denunciantes, mediante la transposición de la Directiva relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la UE.
-Participación: Plan de mejora de la participación ciudadana en los asuntos públicos y la implantación de la denominada huella normativa, que permitirá conocer la trazabilidad del proceso de elaboración normativa y facilitar la participación ciudadana.
-Sensibilización y formación: Educación y formación en gobierno abierto, comunicación y creación de un Observatorio sobre Gobierno Abierto
Además, las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía han presentado propuestas, para avanzar en los valores de la transparencia y la rendición de cuentas, la participación, la colaboración y la integridad pública. La Federación Española de Municipios y Provincias contribuirá al IV Plan de Gobierno Abierto a través del desarrollo de un Plan de Consolidación e Impulso de la Red de Entidades Locales por la Transparencia.
Del debate de estas propuestas, surgirá un borrador del IV Plan de Gobierno Abierto, que se someterá a información pública las próximas semanas, con el objetivo de que el IV Plan sea aprobado por el Foro de Gobierno Abierto en el mes de octubre.
Las notas informativas correspondientes a estos talleres se pueden consultar en este enlace. Puede accederse a la información completa de la noticia aquí.