Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Bateraezintasun
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administrazio elektronikoa
- Evaluación de políticas públicas
Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
El Marco General para la Mejora de la Calidad en la Administración General del Estado, establecido por el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, define el Programa de Cartas de Servicios.
Las Cartas de Servicios son documentos a través de los cuales los órganos, organismos y entidades de las distintas administraciones informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les asisten y sobre los compromisos de calidad en su prestación.
El Programa de Cartas de Servicios detalla el significado, alcance y objetivos de las Cartas de Servicios de las organizaciones, como elemento de transparencia y de compromiso con la calidad en la prestación del servicio público. En el ámbito de la Administración General del Estado, la aprobación de una Carta de Servicios requiere de la emisión de un Informe preceptivo favorable por parte de la Dirección General de Gobernanza Pública.
Este Programa contempla la Certificación de las Cartas de Servicios de las organizaciones por la Dirección General de Gobernanza Pública, lo que constituye un escalón superior dentro del Programa de Cartas de Servicios y supone un reconocimiento de la calidad de las citadas Cartas, en la medida en la que muestra el compromiso de las organizaciones con la mejora de los servicios prestados y con el aumento de la satisfacción de los ciudadanos y usuarios de los mismos.
La descripción de las Cartas de Servicios, su tipología y contenido, el proceso de elaboración de una Carta de Servicios, su seguimiento y el procedimiento para la certificación de una Carta de Servicios están contenidos en la Guía para el desarrollo de Cartas de Servicios.
Guia para el desarrollo de cartas de servicios.pdf
Informes preceptivos de cartas de servicios
Como parte integrante del proceso de elaboración y tramitación de las Cartas de Servicios de las organizaciones de la Administración General del Estado, la Dirección General de Gobernanza Pública emite un informe preceptivo previo a su aprobación por las Subsecretarías departamentales, a partir del análisis de los borradores de dichos documentos y en colaboración con las unidades de calidad de los Ministerios.
Cartas de Servicios publicadas en el Portal de la Transparencia
Para cualquier información respecto a los informes preceptivos de cartas de servicios puede contactar con el correo electrónico calidad.csage@correo.gob.es
Certificación de cartas de servicios
Una vez aprobadas las Cartas de Servicios de la Administración General del Estado, cada órgano u organismo lleva a cabo las acciones divulgativas de dichas cartas, para que puedan ser conocidas por los usuarios en todas sus dependencias con atención al público, en el servicio de atención e información al ciudadano del correspondiente ministerio y a través de Internet.
La Certificación de Cartas de Servicios conlleva un procedimiento de evaluación de las Cartas de Servicios, mediante el cual la Dirección General de Gobernanza Pública garantiza que dichas Cartas cumplen los requisitos establecidos en el protocolo de certificación, y para lo cual emite un documento que asegura este hecho.
El procedimiento de certificación no se realiza únicamente sobre el contenido de la Carta en sí, sino también sobre la metodología que se ha seguido para su elaboración y el trabajo desarrollado a tal efecto, sobre el cumplimiento de los compromisos de calidad y el seguimiento de los indicadores considerados en la misma y sobre el establecimiento de los criterios para su revisión periódica.
Anexo I. Solicitud de certificación de Cartas de Servicios
Anexo II. Modelos
Para cualquier información al respecto contactar con el correo electrónico calidad.certage@correo.gob.es