Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Bateraezintasun
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención al ciudadano
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administrazio elektronikoa
- Evaluación de políticas públicas
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS (EDICIÓN 2014)
La Resolución de 6 de febrero de 2006, de la suprimida Secretaría General para la Administración Pública, aprobó las directrices para el desarrollo de los programas del marco general para la mejora de la calidad establecido en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio.
La Resolución exponía que la propia naturaleza de los programas de calidad aconsejaba que las instrucciones operativas para el desarrollo de tales programas fueran más de carácter orientativo que prescriptivo, por lo que se estimó más eficaz y adecuado que revistieran la forma de guías prácticas con los correspondientes criterios metodológicos y de gestión, que facilitaran a las organizaciones públicas el ejercicio de sus actividades en este ámbito. Así, el punto segundo de la Resolución determinaba que el marco metodológico para la realización de los trabajos de investigación a que se refiere el artículo 6.2 del mencionado Real Decreto estaría constituido por la Guía de orientación para la realización de estudios de análisis de la demanda y de encuestas de satisfacción, documento que se publicó en 2006 y que constituyó la primera edición de la Guía que ahora se publica.
Por otra parte, con posterioridad al Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, la Conferencia Sectorial de Administración Pública aprobó el 16 de noviembre de 2009 la Carta de Compromisos con la Calidad de las Administraciones Públicas con el propósito de establecer un enfoque común por parte de las diferentes Administraciones españolas, orientado a la adopción de compromisos para el desarrollo de la calidad en la gestión pública y a la alineación de las actuaciones de las Administraciones Públicas en materia de calidad y en la formulación de sus políticas y planes para la mejora continua. En este marco, el 5º de los compromisos de la Carta, dedicado a la aplicación del análisis y evaluación permanente de las normas, programas, planes y políticas públicas, así como de las organizaciones y servicios, declara que se desarrollarán herramientas de tipo cualitativo y cuantitativo, incorporando las expectativas, percepciones y valoraciones de los actores clave, con un enfoque abierto metodológicamente pero riguroso y estructurado.
La Guía que ahora se presenta tiene por consiguiente la doble finalidad de responder tanto al desarrollo del Real Decreto 951/2005, como a la Carta de Compromisos con la Calidad de las Administraciones Públicas españolas, actualizando al cabo de ocho años el contenido de la primera Guía, para facilitar a las organizaciones públicas el ejercicio de escucha de la voz de sus grupos de interés.
Guía Rápida
Esta publicación, bajo la denominación de Anexo de la Guía para la realización de estudios de análisis de la demanda y de evaluación de la satisfacción de los usuarios, ofrece en formato "presentación" una Guía Rápida para resumir de manera práctica todo el contenido expuesto en el documento principal.